La Facultad de Ciencias de la Ingeniería reconoce la importancia de garantizar los recursos necesarios para dar cumplimiento óptimo al proyecto educativo y mantenimiento de la calidad de sus programas. Sin duda, los laboratorios constituyen un mecanismo de enseñanza-aprendizaje, y lazo inquebrantable entre la teoría y la práctica efectiva.
Nuestro modelo pedagógico, operacionalizado a través de la metodología DREA (Desequilibrio cognitivo-Resignificación-Explicación-Aplicación), permite la apropiación del conocimiento estimulando la interacción del individuo con el entorno real, facilita revalidar las teorías y modelos impartidos y comprendidos dentro del desarrollo de los objetivos de formación en el campo de la ingeniería, y permite a la comunidad académica, desde sus inicios, experimentar la ciencia y la tecnología de tal manera que les de la capacidad de construir sus ideas, ampliando sus oportunidades de generar nuevas tecnologías. El trabajo en el laboratorio que establece el gran porcentaje del trabajo práctico del currículo, constituye un hecho diferencial propio de la enseñanza de la Ingeniería, hecho que se privilegia y se incentiva dentro de la Facultad, llevando al estudiante hacia la construcción de su propio conocimiento como herramienta necesaria para poder materializar los saberes y las ideas. FACI actualmente cuenta con 4 laboratorios y 6 salas de Sistemas a disposición de su comunidad académica, estos son:
Presentación
El Modelo Pedagógico de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo - UNITECNAR considera de gran relevancia la integración de las TIC en el desarrollo de los procesos académicos, esta realidad requiere de una metodología que cambie la forma tradicional de cómo el estudiante aprende y el profesor enseña, por lo cual se establece de forma clara en el proyecto educativo institucional. Para garantizar todo lo anterior la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo - UNITECNAR cuenta con una plataforma virtual basada en Moodle denominada SPLAVIA, que es el principal apoyo del docente dentro de las estrategias pedagógicas a utilizar en el proceso educativo.
Plataforma Virtual SPLAVIA
En cuanto al nivel de infraestructura tecnológica, la plataforma se encuentra alojada en una arquitectura basada en la Nube bajo una instancia soportada por Google. Está en un Servidor de Alta Potencia en la Nube bajo un IPS robusto y certificado para el LMS. Esta configuración permite que los usuarios puedan cargar archivos independientes de hasta 100 MB de tamaño en diversos formatos tales como documentos de texto, presentaciones de diapositivas, archivos de hoja cálculo, archivos de audio y video. Dentro del aula virtual encontremos bloques destinados a calendario, actividades recientes, usuarios conectados, búsquedas dentro de los foros y noticias recientes. El servicio se encuentra disponible durante las 24 horas del día y los siete días de la semana brindando facilidades de acceso desde dispositivos móviles y cualquier punto con acceso a internet dentro y fuera de la institución.

Interfaz SPLAVIA

Vista General de los cursos
SPLAVIA se encuentra integrada al sistema de información académico ACRATE de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo – UNITECNAR. Esta integración permite que se pueda hacer de forma rápida y eficiente la creación de los cursos de todas las asignaturas de los programas de formación en cada uno de los periodos académicos. Además, se matricula automáticamente el estudiante apenas legalice su matrícula académica.

Integración ACRATE – SPLAVIA
En la plataforma SPLAVIA se encuentran diversas herramientas que pueden ser utilizadas por toda la comunidad académica y espacialmente los docentes para poder realizar seguimiento al tiempo de dedicación independiente de los estudiantes.
Las herramientas y recursos para la gestión de los cursos en SPLAVIA pueden dividirse en 4 categorías:
- Herramientas Comunicativas (Foros de participación, chat, mensajería interna)
- Herramientas Evaluativas (Consulta, Cuestionarios, tareas, lecciones, paquetes SCORM)
- Herramientas Colaborativas (Bases de datos, Taller, Wikis)
- Recursos Para La Gestión De Contenidos (Etiquetas, Archivos, Carpetas, Editor HTML, páginas, URL)
Cursos en la plataforma SPLAVIA
El cargue de los cursos en la plataforma SPLAVIA se realiza mediante un proceso automático donde se selecciona una plantilla institucional construida bajo el diseño instruccional DREADDIE (DREA+ADDIE) que contiene dentro de su estructura cuatro bloques principales divididos así:
- Presentación
- Bloques Académicos
- Cierre del Curso
Además de un menú principal a la izquierda y unos bloques de información a la derecha.

Vista de un curso dentro de la plataforma